PRODUCCION EN CADENA
La producción en cadena, producción en masa, producción en serie o fabricación en serie fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje o línea de ensamblado o línea de producción;
una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador
una función específica y especializada en máquinas también más
desarrolladas. Su idea teórica nace con el taylorismo y quien tuviera la idea de ponerla en práctica, fue Ransom Eli Olds, quien inauguró su cadena de montaje en 1901 construyendo su prototipo denominado Curved Dash. Sin embargo, el sistema de cadena de montaje tomó popularidad unos años después, gracias a Henry Ford,
quien tomando la idea de Ransom Olds, desarrolló una cadena de montaje
con una capacidad de producción superior y de la cual su producto
emblemático, fue el Ford T
. Sin embargo, esta evolución lograda a la cadena de montaje,
provocaría que el público atribuya erróneamente su invención a Ford, en
lugar de Olds . A finales del siglo XX es superada por una nueva forma de organización industrial llamada toyotismo que se ha profundizado en el siglo XXI.
Ford T, vehìculo presentado en 1908 por el industrial Henry Ford.
Fue el primer vehículo en producirse de manera masiva, mediante el
sistema de cadena de montaje, siendo producido mediante la aplicación de
las teorías del taylorismo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_en_cadena
Ransom Eli Olds
fue un pionero de la industria automovilística
estadounidense, fundador de las compañías Oldsmobile en 1897 y REO Motor Car
Company en 1904. Olds nació en Geneva (Ohio), aunque siendo todavía un niño, su
familia se mudó a Cleveland (Ohio). Finalmente en 1880 se trasladó a Lansing
(Míchigan), donde se casó el 5 de junio de 1889 con Metta Ursula Woodward.
Ransom Eli Olds fundó la Olds Motor Vehicle Company en
Lansing (Míchigan) el 21 de agosto de 1897. Dos años después, en 1899, la
compañía fue adquirida por el magnate del cobre y la madera Samuel Latta Smith,
el cual la renombró Olds Motor Works y la trasladó de Lansing a Detroit.2 Smith
se convirtió en presidente de la compañía, mientras Olds pasó a ser
vicepresidente y director general.
En 1901 Olds diseñó el automóvil Curved Dash, el cual tenía
un precio de 650 dólares, y que fue el primer vehículo producido en serie y de
bajo precio de Estados Unidos, unos años antes que el Ford T de Henry Ford.3
Aunque la fábrica quedó destruida por un incendio ocurrido ese mismo año, la
compañía logró vender más de 600 vehículos del Curved Dash, llegando en 1904 a
vender casi 5.500 unidades.1
En ese tiempo, Frederik Smith, un hijo de Samuel Latta Smith,
entró en el negoció, y mantuvo frecuentes enfrentamientos con Olds hasta que
Frederik le retiró del cargo de vicepresidente y director general en 1904,
motivo por el cual Olds abandonó la compañía.2
Es entonces cuando Olds se decide a fundar otra compañía, la
R.E. Olds Motor Car Company. El nombre fue cambiado en poco tiempo para evitar
un pleito por parte de la Olds Motor Works, pasando a ser REO Motor Car
Company, nombre que proviene de las iniciales de Ransom Eli Olds. En esta
compañía Olds se mantuvo como presidente hasta 1925, cuando pasa a ser director
ejecutivo.
HENRY FORD
fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de
las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.
La introducción del Ford T en el mercado automovilístico
revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos. Fue un inventor
prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único
propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más
conocidas y más ricas del mundo.
A él se le atribuye el fordismo, sistema que se difundió
entre fines de los años treinta y principios de los setenta y que creó mediante
la fabricación de un gran número de automóviles de bajo costo mediante la
producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la utilización de
maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con
salarios elevados.
Si bien Ford tenía una educación bastante pobre, tenía una
visión global, con el consumismo como llave de la paz. Su intenso compromiso de
reducción de costes llevó a una gran cantidad de inventos técnicos y de
negocio, incluyendo un sistema de franquicias que estableció un concesionario
en cada ciudad de EE. UU. y Canadá y en las principales ciudades de cinco
continentes.
Ford legó gran parte de su inmensa fortuna a la Fundación
Ford, pero también se aseguró de que su familia controlase la compañía
permanentemente.
PORQUE ES FAMOSO
Su madre murió en 1876. Fue un duro golpe que dejó al joven
destrozado. Su padre esperaba que Henry finalmente se hiciera cargo de la
granja familiar, pero Henry odiaba ese trabajo. Por otra parte, con su madre
muerta ya había poco que le atase a la granja. Más tarde dijo, «nunca tuve un
amor particular por la granja. Era la madre en la granja a la que amaba».3
En 1879 dejó su casa y se dirigió a Detroit para trabajar
como aprendiz de maquinista, primero en James F. Flower & Bros., y más
tarde en Detroit Dry Dock Co. En 1882 volvió a Dearborn para trabajar en la
granja y se encargó del manejo de la máquina de vapor portátil Westinghouse
hasta hacerse un experto. Esto le llevó a ser contratado por la compañía
Westinghouse para dar servicio a sus máquinas de vapor.
Durante su matrimonio con Clara Bryant en 1888, Ford se
mantuvo mediante la granja y operando un aserradero. Tuvieron un sólo hijo:
Edsel Bryant Ford (1893-1943).
En 1891, Ford consiguió el puesto de ingeniero en la
compañía Edison, y tras su ascenso a ingeniero jefe en 1893 comenzó a tener
suficiente tiempo y dinero como para dedicarlo a sus propios experimentos con
motores de gasolina. Estos experimentos culminaron en 1896 con la invención de
su propio vehículo autopropulsado denominado cuadriciclo, que hizo su primera
prueba con éxito el 4 de junio de ese año. Tras varias pruebas, Ford comenzó a
desarrollar ideas para mejorarlo
http://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Ford
MODELO T


http://es.wikipedia.org/wiki/Ford_T
TOYTOTISMO
El toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la
producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento
industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973
comenzó a desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en
cadena. Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible,
aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in
time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización
del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena fordista.
CARACTERISTICAS
Durante el verano de 1873, Henry vio por primera vez una
máquina autopropulsada: una máquina de vapor estacionaria que podía ser usada
para actividades agrícolas. El operador, Fred Reden, la había montado encima de
ruedas a las que había conectado mediante una cadena. Henry quedó fascinado con
la máquina y Reden durante el año siguiente enseñó al joven cómo encender y
manejar el motor. Ford dijo más adelante que esta experiencia fue la que le
«enseñó que era por instinto un ingeniero».1
Henry llevó esta pasión por los motores a su propia casa. Su
padre le dio un reloj de pulsera al comienzo de su adolescencia. A los 15 tenía
una buena reputación como reparador de relojes, habiendo desmantelado y vuelto
a ensamblar los relojes de amigos y vecinos docenas de veces2
Sin duda, las innovaciones introducidas por el ingeniero
Ohno en la empresa automotriz Toyota, impusieron este modelo al fordista. Estas
son sus características:
Se produce a
partir de los pedidos hechos a la fábrica (demanda), que ponen en marcha la
producción.
La eficacia del
método japonés está dado por los llamados “cinco ceros”: cero error, cero
avería (rotura de una máquina), cero demora, cero papel (disminución de la
burocracia de supervisión y planeamiento) y cero existencias (significa no
inmovilizar capital en stock y depósito, es decir, sólo producir lo que ya está
vendido, no almacenar ni producir en serie como en el fordismo).
La fabricación de
productos muy diferenciados y variados en bajas cantidades. (No como el
fordismo que producía masivamente un solo producto).
Un modelo de
fábrica mínima, con un personal reducido y flexible.
Un trabajador
multifuncional que maneje simultáneamente varias máquinas diferentes.
La adaptación de
la producción a la cantidad que efectivamente se vende: producir lo justo y lo
necesario.
La
autonomatización, que introduce mecanismos que permiten el paro automático de
máquinas defectuosas, para evitar desperdicios y fallos.
TAIICHI OHNO
fue el ingeniero que diseñó el sistema de producción Toyota,
just in time (JIT), dentro del sistema de producción del fabricante de
automóviles . Taiichi nació en Dairen, Manchuria en China en febrero de 1912.
En 1932, después de graduarse como ingeniero mecánico en la Escuela Técnica
Superior de Nagoya, comenzó a trabajar en la fábrica de telares de la familia
Toyoda.
En 1943 después de la Segunda Guerra Mundial, fue transferido
a la Toyota Motor Company para reiniciar las actividades de fabricación de
camiones y automóviles y fue nombrado responsable de taller de mecanizado en
1949. En el año 1954 fue nombrado Director en Toyota y progresivamente fue
ocupando puestos de mayor responsabilidad en la compañía hasta que en 1975 pasó
a ocupar el puesto de vice-presidente. Se retiró de su actividad profesional en
el año 1978 aunque continuó ocupando su puesto en el Consejo de Administración
de la compañía hasta su fallecimiento en 1990.
POR QUE ES FAMOSO
Taiichi Ohno entiende el proceso de producción como un flujo
visto desde el final, en el cual las actividades finales de montaje van
"tirando" de los materiales que requieren de los procesos
precedentes. En este sistema de producción es muy importante establecer un
sistema de comunicación preciso sobre los materiales y cantidades que son
necesarios en cada punto de la fábrica. Para este cometido, Ohno inventó un
sistema sencillo y barato de señales llamado kanban (tarjeta en japonés) basado
en tarjetas en las que se apunta el material y la cantidad que se solicita de
manera continua al almacén.
http://es.wikipedia.org/wiki/Taiichi_Ohno
Si en este momento usted es designado para construir 10000 aviones de
combate para el Ministerio de Defensa, cuál sistema de producción
recomendaría
la
reproduccion en cadena
POR QUE
porque seria y fue uno de los mejores inventos
que revoluciono el mundo ,un mecanismo a cadeno seria el mejor para
hacer aviones de combate.