jueves, 21 de febrero de 2013

LA MEDICINA

Como ha evolucionado:
La Medicina no es más que una forma de la Ciencia, a la que se ha llegado por las peculiares características sociales, culturales y científicas en las que se ha desenvuelto el ser humano. Los condicionamientos y el momento en que ellos actúan, para ayudar a la generación y progreso de la ciencia médica, estuvieron dominados por la lucha contra el dolor y la muerte desde el comienzo de nuestra especie. El dolor representaría el primer problema y el de más acuciante solución para un hombre primitivo que, con posterioridad y ante el progreso de su dimensión humana, se cuestionaría el por qué y el a dónde de su existencia, tratando de oponerse al proceso natural que más aterra a la Humanidad: La Muerte.
Quizás sea así como queda configurada la más larga etapa de la Historia de la Medicina, de la que no disponemos de información escrita porque aún no se había inventado la escritura. Durante ella, como afirma Lopez Piñero (1973), la Medicina representa una forma de conocimiento que, junto al intento de dar solución física a los grandes retos antes anotados, recurre a elementos mágico-religiosos, para conseguir explicar lo que resultaba incomprensible a la mente de aquellos humanos; satisfaciendo, al mismo tiempo y en muchos casos, una necesidad espiritual. De esta manera y, como indica el citado autor, es como se llega a fechas de 3.000 a 2.000 años a. C., en las que el Código de Hammurabi y el Papiro de Edwin nos hablan de problemas quirúrgicos, diagnósticos, pronósticos y terapéuticos, es decir, de una Medicina totalmente actualizada según el patrón que de ella tenemos en el momento presente.


En contraste con este concepto mágico-religioso de la Enfermedad y de la Medicina, la gran aportación de la Grecia Clásica al patrón de la Medicina Científica Occidental que poseemos fue que los temas médicos se comienzan a esbozar con un criterio pragmático. En este momento es cuando la Medicina surge como un ente que toma tres direcciones fundamentales:
  La Morfológica, representada por la Anatomía descriptiva, la gran contribución de la Medicina Helenística.    La Funcional que, encuadrada en un concepto dinámico de la Anatomía, según Laín Entralgo (1982), se corresponde con la Fisiología, Psicología y Sociología.
  La Patológica donde ya no hay vestigio alguno de la antigua mentalidad mágica y el Empirismo es sustituido por una actitud racional. La enfermedad es, a partir de este momento, consecuencia de desequilibrios entre agentes externos o internos de distinta naturaleza, pero no divinos.
La evolución de la Ciencia Médica apenas se modifica a partir de este período, ni tampoco durante el largo lapsus de tiempo que abarca la Edad Media, ya que, durante ella y de forma básica, lo acontecido en esta parcela del saber se reduce a una acomodación de la tradición griega a las tres culturas que durante este período se suceden en Europa: La Bizantina, la Islámica y la de la Europa Occidental.
Llegamos así en este recorrido a grandes saltos por la Historia de la Humanidad al siglo XV que, con el Renacimiento, hace surgir la etapa de esplendor en el saber científico y en la Medicina. En este momento la Medicina se ensancha en las tres direcciones básicas antes anotadas y heredadas de la cultura griega: la Anatomía, la Fisiología y la Patología.

 http://fundacionannavazquez.wordpress.com/2007/07/17/evolucion-de-la-medicina/

EL TRANSPORTE

Como ha evulucionado :
Los medios de transporte han evolucionado a medida del tiempo por decir antes los trenes recogían a las personas en el metro y los trenes recorrian la ciudad .Hoy en dia existen  buses que transportan a la gente de un lugar a otro comodamente y
rapidamente . tambien los medios de transporte permiten que las personas tengan una mejor
vista durante su viaje o recorrido.Los medios de transporte en el tiempo pasado eran caballos  hoy podemos ver carros ,motos ,bicicletas . aviones,  trenes,estos medios son un poco mas  rapidos  y  son mucho mezjor que en el timpo pasado                        
En este tiempo   los carros ya son con gasolina,o con conbustible lo que en el tiempo pasado algunos medios  trabajavan  con  carbon
Esperamos  que en el tiempo que vamos evolucionando los  medios  sean mas rapidos   o como podemos  ver   en la internet  que los carros pueden volar o otros medios  sirvan para otra cosas mas   que en viajar en ellos    o de viaje
Desde el primer momento de su existencia, el hombre ha querido ir más lejos, por eso ha creado diversos modos para desplazarse de un lugar a otro o para llevar carga o mercancías.Al principio usó el lomo de los animales , luego empleó troncos en forma de rodillos para transportar cargas pesadas, más adelante cuando inventó la rueda, se crearon diversos medios para transportar pasajeros y carga, por vías terrestres, que al principio eran tan solo caminos y luego se convirtieron en carreteras.Cuando descubrió que el viento podía mover embarcaciones en el agua que se apoyaban en velas para impulsarse;, se creó el transporte marítimo, en el cual los colonizadores conquistaban nuevas tierras y hacían crecer los reinos de la época, así llegaron a tierras lejanas, con personas y mercaderías.

 Mucho más adelante en la historia de la humanidad el hombre diseña unos aparatos que simulan el vuelo de las aves y poco a poco llegamos a los aviones y los cohetes espaciales, que se inventaron en algunos casos por necesidad o por la curiosidad, de transportarse a través del espacio. Los medios de transporte han evolucionado a medida del tiempo por decir antes los trenes recogian
a las personas en el metro y los trenes recorrian la ciudad .Hoy en dia existen  buses que transportan a la gente de un lugar a otro comodamente y
rapidamente . tambien los medios de transporte permiten que las personas tengan una mejor
vista durante su viaje o recorrido.Los medios de transporte en el tiempo pasado eran caballos  hoy podemos ver carros ,motos ,bicicletas . aviones,  trenes,estos medios son un poco mas  rapidos  y  son mucho mezjor que en el timpo pasado                          
En este tiempo   los carros ya son con gasolina,o con conbustible lo que en el tiempo pasado algunos medios  trabajavan  con  carbon 
Esperamos  que en el tiempo que vamos evolucionando los  medios  sean mas rapidos   o como podemos  ver   en la internet  que los carros pueden volar o otros medios  sirvan para otra cosas mas   que en viajar en ellos    o de viaje.

 http://fundacionannavazquez.files.wordpress.com/2007/07/medicina.jpg


jueves, 7 de febrero de 2013

LA ESCRITURA


Atraves del tiempo:
La escritura es un sistema gráfico de representación de una lengua, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.
Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles. La escritura se diferencia de los pictogramas en que estos no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente. Existen dos principales tipos de escritura, la basada en logogramas que representa a conceptos y la basada en grafemas que representan la percepción de sonidos o grupos de sonidos; un tipo de escritura basada en grafemas es la alfabética.
Las escrituras jeroglíficas son las más antiguas de las escrituras propiamente dichas (por ejemplo; la escritura cuneiforme fue primeramente jeroglífica hasta que a ciertos jeroglifos se les atribuyó un valor fonético) y se observan como una transición entre los pictogramas y los ideogramas. En los tiempos modernos la escritura jeroglífica ha dejado de ser usada, existiendo entonces actualmente dos conjuntos de escrituras principales: las basadas en grafemas (es decir escrituras cuyos signos representan la percepción de sonidos) y escrituras ideográmicas (es decir escrituras cuyos signos representan conceptos, "ideas"); del primer conjunto, el de las escrituras grafémicas destacan, según la extensión actual de su uso, las escrituras románicas (basadas en el alfabeto latino), arábigas (basadas en el alfabeto arábigo), cirílicas, hebráicas (basadas en el alfabeto hebreo), helénicas (basadas en el alfabeto griego), indias (generalmente basadas en el devanagari) y en mucha menor medida las escrituras alfabéticas armenias, etiópicas (abugidas basadas en el ghez o ge'ez), coreanas, georgianas, birmanas, coptas etc. Las escrituras glagolíticas y gótica así como la pahlavi o "pehlví" y zend han caído en desuso.
Aunque de las escrituras alfabéticas quizás la primera haya sido la escritura sinaítica ¿circa 3000 AP? la primera escritura alfabética en stricto sensu parece haber sido la escritura fenicia, la escritura fenicia como sus inmediatas derivadas es del tipo abyad, es decir solo consta de consonantes, el método de escritura abyad también se encuentra en otras como en la escritura aramea, la escritura hebrea basada en el alefbet o álef-bet, y la escritura arábiga, si bien la escritura hebrea precisó el valor de los fonemas utilizando el sistema de puntos diacríticos llamado masorético por el cual diversos puntos en relación a cada grafema tienen la función de vocales, algo semejante ocurre con el alifato o alfabeto árabe.


La escritura fenicia fue modificada y adaptada por los griegos, a los griegos se atribuye la invención de los alfabetos con letras vocales; aunque es de notar que antes del sistema clásico de alfabeto griego, en el espacio geográfico que luego sería helénico existieron las escrituras minoicas (tipo Lineal A y Lineal B) y el uso de la escritura en bustrofedon ("arado de buey"), se considera que la escritura etrusca e indudablemente la escritura latina (de la cual proviene el alfabeto más usado actualmente) son modificaciones de la escritura alfabética griega (lo mismo que ocurre con el cirílico y el glagolítico), en cuanto a las escrituras ibéricas antiguas, éstas parecen haber recibido un fuerte influjo fenicio y luego griego hasta ser suplantadas por las letras latinas.

 http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura