Atraves del tiempo:
La escritura es un sistema gráfico de representación de una
lengua, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal
sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir
información.
Como medio de representación, la escritura es una
codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran
precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente
dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura
Braille cuyos signos son táctiles. La escritura se diferencia de los
pictogramas en que estos no suelen tener una estructura secuencial lineal
evidente. Existen dos principales tipos de escritura, la basada en logogramas
que representa a conceptos y la basada en grafemas que representan la
percepción de sonidos o grupos de sonidos; un tipo de escritura basada en
grafemas es la alfabética.
Las escrituras jeroglíficas son las más antiguas de las
escrituras propiamente dichas (por ejemplo; la escritura cuneiforme fue
primeramente jeroglífica hasta que a ciertos jeroglifos se les atribuyó un
valor fonético) y se observan como una transición entre los pictogramas y los
ideogramas. En los tiempos modernos la escritura jeroglífica ha dejado de ser usada,
existiendo entonces actualmente dos conjuntos de escrituras principales: las
basadas en grafemas (es decir escrituras cuyos signos representan la percepción
de sonidos) y escrituras ideográmicas (es decir escrituras cuyos signos
representan conceptos, "ideas"); del primer conjunto, el de las
escrituras grafémicas destacan, según la extensión actual de su uso, las
escrituras románicas (basadas en el alfabeto latino), arábigas (basadas en el
alfabeto arábigo), cirílicas, hebráicas (basadas en el alfabeto hebreo),
helénicas (basadas en el alfabeto griego), indias (generalmente basadas en el
devanagari) y en mucha menor medida las escrituras alfabéticas armenias,
etiópicas (abugidas basadas en el ghez o ge'ez), coreanas, georgianas,
birmanas, coptas etc. Las escrituras glagolíticas y gótica así como la pahlavi
o "pehlví" y zend han caído en desuso.

La escritura fenicia fue modificada y adaptada por los
griegos, a los griegos se atribuye la invención de los alfabetos con letras
vocales; aunque es de notar que antes del sistema clásico de alfabeto griego,
en el espacio geográfico que luego sería helénico existieron las escrituras
minoicas (tipo Lineal A y Lineal B) y el uso de la escritura en bustrofedon
("arado de buey"), se considera que la escritura etrusca e
indudablemente la escritura latina (de la cual proviene el alfabeto más usado
actualmente) son modificaciones de la escritura alfabética griega (lo mismo que
ocurre con el cirílico y el glagolítico), en cuanto a las escrituras ibéricas
antiguas, éstas parecen haber recibido un fuerte influjo fenicio y luego griego
hasta ser suplantadas por las letras latinas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura
No hay comentarios:
Publicar un comentario